PENSATIVA.jpg)

Recién salidito el 18 de Junio, último disco de Vanessa "Sim".
EXPERIENCIAS MUSICALES EXTREMAS
Recién salidito el 18 de Junio, último disco de Vanessa "Sim".
Tras haber ilustrado piezas de teatro y cortometrajes, en 1995 franquea la prueba del primer álbum con "La Valse des Monstres", gracias al reencuentro con el sello Sine Terra Firme (hoy en día rebautizado Ici, d'ailleurs...). Y será gracias a los escenarios que Yann Tiersen se hará conocer: cada uno de sus conciertos toma el aspecto de una performance en las que en cada una de ellas da cada tarde una relectura muy personal de sus composiciones. A la virtuosidad, Tiersen ha sabido aliar la sobriedad y la intensidad, así como un sentido de la composición que recuerda a Nino Rota por la jovialidad, a Erik Satie por la melancolía y a la Penguin Cafe Orchestra por su carácter nómada. A "La Valse des Monstres" sigue en 1996 "Rue des Cascades". En él, la voz cristalina de Claire Pichet se une por el espacio de dos canciones a la música de Yann. La brecha está abierta: por eso no sorprenderá que para "Le phare", su tercer opus, decidiese invitar a Dominique A en dos canciones, "Monochrome" y "Les bras de mer". U oírlo igualmente arriesgarse en la última playa del disco, "L'Effondrement". No había salido aún ese tercer trabajo cuando Yann Tiersen estaba ya en la carretera con un nuevo espectáculo, igualmente titulado "Le Phare". Más que un concierto, se trataba de un espectáculo con decorado y juego de luces. Lo presentó durante los Transmusicales 97, y lo defendió todas aquellas tardes de los siguientes meses en las cuales no estuvo realizando el acompañamiento musical de la película de Charlie Chaplin "Le Kid" o haciendo de músico en la pieza teatral "Le Funambule". Y es que además de ser un multinstrumentista virtuoso, Yann Tiersen es enormemente prolífico. Apenas en los respiros que le da la carretera, Yann se ha encerrado en un estudio para entregar durante el verano de 1999 otra nueva pieza en su rompecabezas. Su título es más que sinificativo: "Tout est calme".
Tiersen es de esos que, por la magia de la creación, según el momento y su deseo pueden ir allí donde les parezca, mostrando una faceta a la vez nueva y completamente personal de su trabajo. En todo este tiempo Yann Tiersen no ha parado de multiplicar sus colaboraciones y experiencias a fin de abrir su mirada musical y de sin compromiso alguno, compartirla lo más posible. "Tout est calme" constata esta idea: una extensión lógica de "Le phare", un alto provisional en un universo que le sensibiliza. Extensión, ya que aquí se encuentran dos nuevas versiones de temas recogidos en "Le phare" -"La crise" y "La rupture"-, versiones muy cercanas a las realizadas en directo, quizás porque Yann está acompañado a lo largo de estas diez canciones por Christian Quermalet (& The Married Monk), su compañero de ruta y multi instrumentista autodidacta. También hay aquí dos canciones que Yann ya venía interpretando en sus conciertos: "La terrasse" et "Tout est calme". "Tout est calme" conserva toda la sensibilidad que caracteriza a la música de Yann Tiersen, la que proporcionan sus instrumentos predilectos piano, violín, mandolina, pianos de juguete -. Pero la fuerte presencia de guitarra, bajo, batería y teclados Rhodes, hace que este disco se base en la búsqueda de las canciones, es decir, en cierto formato "rock". El resultado es un álbum homogéneo, de orquestaciones sutiles y delicadas donde a pesar de todo las melodías osan franquear las convenciones "rockistas". "Tout est calme" prueba que Yann Tiersen tiene más de una cuerda en su arco y que hará falta esperar impacientemente su próximo álbum, con el objetivo de descubrir hacia que nuevos terrenos querrá llevarnos. "Black Session" es el directo, insuperable de nuevo, de que Yann Tiersen ya, es una grande de la música francesa. Rodeado de otras estrellas consagradas como Neil Hannon -de Divine Comedy-, Dominique A, Françoiz Breut, The Married Monk o el cantante de Noir Dèsir, Tiersen alterna momentos de escalofriante pureza (cuando afronta él solo, con su violín, algunas de las composiciones de "Le phare"), con otros donde la compañía aumenta la impresión -con versión de Bowie incluída-. Tremendo... Pero... Ahora llega "L'Absente". Y nos deja sin palabras. Porque, de un disco como éste, donde colaboran Neil Hannon (Divine Comedy), Dominique A y su batería Sachaa Toorop (con la insuperable belleza de "Bagatelle": ¿la mejor canción del año?), Les Têtes Raides o la hermosísima voz, en dos canciones, de Lisa Germano, ¿qué podemos decir? ¿Que es su mejor disco? Puede. ¿Que es imprescindible en cualquier discografía? Absolutamente sí. Llega un momento en el que, al hablar de música, se te agota el vocabulario. Diría: simplemente, cómpralo, pónlo, y déjate acunar por los vaivenes de cuerdas, arreglos, por lo mediterráneo de las melodías, por el intimismo de las letras, por las impresionante voces invitadas... En fin. Ya no sé ni cómo decírtelo... "L'Absente" ha sido seleccionado en las listas de lo Mejor de 2001 en las posiciones #3 por Ciclo, #23 por Go Mag, y #28 por Mondosonoro. En su página web encontrarás mp3 y pequeñas animaciones de Yann Tiersen pero, desde su web en la distribuidora Labels, puedes acceder a los vídeos de "A Quai", "Rue de Cascades" o los dos divertidísimos extraídos de "Le Phare": "Monochrome" y "Le Quartier" (con su novia, la actriz Natacha Régnier). Además, también un largo concierto grabado en el festival Printemps de Bourges. Disfruta de la exquisita traducción al castellano de uno de los temas más intensos de "L'Absente" , L'Echec... sobre las obsesiones que nos atemorizan en demasía. En el 2002, Yann Tiersen edita un álbum doble en directo, "C'Était Ici", en el que reúne a grandes amigos (Dominique A, Lisa Germano, Ronan Le Bars y Têtes Raides, por citar sólo algunos). Se trata de una fabulosa colección de ¡29 temas! que recoge lo mejor de su discografía: "La Valse des Monstres" , "Rue Des Cascades" ("C'Était Ici", "Rue Des Cascades"), "Le Phare" ("Monochrome", "La Crise"), "L'Absente" ("Les Jour Tristes", "Bagatelle", "Le Méridien", "L'Absente", "La Parade"), así como temas de la popular banda sonora de la película "Amelie" y nuevas composiciones.
Al año siguiente, Yann Tiersen se vuelve por los caminos del cine que tanto existo el habían proporcionado. Esta vez, y siguiendo con el moderno (y buen) cine europeo se pone a las manos de Wolfgang Becker en una cinta sobre la Alemania en la caída del muro de Berlín GoodBye Lenin!. Surge entonces la banda sonora, en sus dos versiones, capitaneada por Summer 78, y nuevamente la voz de Claire Pichet. En el año 2004, Yann Tiersen nos sorprende (no llegamos a acostumbrarnos). Junto a Shannon Wright (Flight Safety, Over The Sun...) compone diez temas en un disco breve, de título homónimo, pero sorprendente, que dividió a la crítica.Al año siguiente, en el 2005, y después de 3 años, Yann vuelve con disco propio. Después de "L'Absente" y de su universo "Amelie", este nuevo álbum, "Les Retrouvailles", es una vuelta de tuerca más al imaginario de siempre, con un sonido impecable y con varias de las mejores canciones vocales que ha presentado el músico. Jane Birkin y Elizabeth Fraser, las dos voces femeninas del disco, se muestran especialmente bellas. Además del trío Tiersen- Dominique A- Christophe Miossec, que probablemente es la mejor partitura de estos reencuentros, con un clímax que va creciendo hasta que calla en seco, justo cuando parecía que todos los instrumentos se iban a desatar. Stuart Staples, por su parte, encarna la colaboración más inquietante.